






En Brasil de donde son oriundos estos cactus epífitos sus flores son amarillas, rojas o blancas. He leido por ahí que para que manifieste la coloración blanca la temperatura es importante. 
Son cactus columnares y arbustivos de color verde oscuro y que se encuentran cubiertos por una vellosidad que parece lana blanca. Un dato importante es que no deben mojarse con agua rica en minerales para no pierdan la coloración blanca de la vellosidad. En el ejemplar que se encuentra a la izquierda de la imagen puede verse la alteración de la coloración de la base.
En la imagen pueden verse dos variedades, un "espostoa lanata" y un "espostoa nana", que miden alrededor de veinte centímetros. Los espostoa pueden llegar a medir varios metros y ramifican desde la parte alta del tallo. Son cactus que toleran bien el frío del invierno si se encuentran secos. En verano, cuando florecen generalmente por las noches, requieren de un riego moderado.
Los ferocactus son cactus nativos del sur de Estados Unidos, México y Guatemala que presentan formas globulares o de barril.





Originario de Santa Cruz en Bolivia el "cleitocactus samaipatanus" (también denominado "bolivicereus samaipatanus") se distingue de otros cleitocactus por la distribución de sus espinas -que se puede distinguir en la primera imagen- y por su floración de color rojo.
La denominación adoptada por Charles Lemaire deriva del griego "kleistos" (cerrado) debido a que por lo general las flores tubulares de los cleitocactus se mantiene entrecerradas o abren muy poco.


