
El "cereus hildmannianus subsp. uruguayanus" o "cereus uruguayanus" es un cactus endémico de Uruguay.
Se trata de una de las dos subespacies del himannianus que fue identificada en 1982 por Kiesling.
Sus grandes flores salen del cuerpo columnar. Pesentan un tallo largo y una coloración blanca, con pétalos exteriores cuya coloración es en tonos de rojo o anaranjado.
15 comentarios:
¡Vaya! Tienes una buena colección...
Saludos desde la isla de Gran Canaria
Regal - Infofardín
muchas gracias estimada colega.
tenerlos, conocerlos y compartir lo que aprendo me genera una gran placer.
gracias por el comentario.
¿cómo anda el vievero de la familia?
Muy bien. Ya sabes, cuando quieras ampliar la colección con aeoniums canarios y otras sucus variadas sólo tienes que decirlo.
Recibe un saludo desde la isla de Gran Canaria-España
Regal - Infojardin
en cuanto te lleguen mis esquejitos, voy a tener en cuenta tu ofrecimiento.
(he pensado tenerlo en cuenta porque además no me han marchado ni la "chichicastenango" y "la desconocida" de flores rojo-anaranjadas (esta última me interesa mucho), las otras por suerte parecen estar bien)
un beso grande
No te preocupes. Ahora te puedo enviar un esqueje más grande de la chichicastenango y de la flor naranja incluso te puedo enviar dos esquejes para asegurarte que salen. Además, te puedo enviar otros 3 de otros epys distintos. Te reitero que NO se pueden pulverizar con agua...
Mis padres los tienen plantados en la finca, en plena tierra y a pleno sol y no veas lo bonitos que están los esquejes que les regalé a ellos...
Recibe un cordial saludo desde Gran Canaria..
Regal - Infojardin
te prometo que esta vez no las voy a pulverizar. Muchas gracias por todo.
Estuve tan perdida en mi blog que no me di cuenta de tu comentario, visite el tuyo y es hermoso, prometo mantenerme en contacto besos de Argentina
bárbaro.
te mando un beso y gracias por el coemntario del blog lo hago con mucho cariño.
preciosa la criatura. es tu hijo?
Hola! Una amiga me vinculó a tus blogs, y me encantaron!!! En mi balcón las cochinillas están invadiendo plantas que nunca habían tocado, si se meten con mis suculentas va a haber guerra!!!
¿¿¿Sabés cómo diferenciar las de raíz de las de partes aéreas???
Voy a visitarte seguido. Que lindo el cactus de San Cristóbal.. que lugar bello. Saludos desde BS AS
te mandé un mail con los datos que te puedo aportar sobre las cochinillas. Avisame si llega así me quedo tranquilo, porque me interesa compartir lo que voy aprendiendo.
Sentite como en tu casa en los blogs, ¡gracias por tu comentario!
Saludos desde Montevideo (en un día donde hmos tenido una "tormenta de verano" que también visitó tu hermosas ciudad)
Hola compañero,
he llegado a tu blog a traves del blog de Romina.
Ya he visto que tienes una colección fantastica, con tu permiso te añado a mis blogs preferidos,y espero seguir teniendo contacto contigo.
Saludos
Hola!!! desde la otra orilla.
No recibí el mail y me interesa recibirlo... el de las cochinillas.
te lo envío por este medio para q me lo reenvíes de ser posible.
paisajeenelpaisaje@gmail.com
Saludos desde el balconcito florido.
Hola amigo!!!
Gracias por devolverme la visita y por tus comentarios.
Es un honor para mí seguir en contacto contigo y compartir nuestra afición.
Desde Bracelona (España) un fuerte abrazo y hasta pronto!!
si es mi hijo el de la foto, mi otra pasion jeje. No me canso de esperar que algunos cactus o crasas florezcan ahora tengo un gymno con un boton de su primer floracion y estoy ansiosa lo tengo hace muchos años y ya no le tenia fe asi que algun dia florecera mi euphorbia
Tienes unas plantas preciosas felicitaciones, se ven gozando de mucha salud y eso es muy importante!!
Soy tambien amante de los epis, los tuyos se ven muy saludables, yo ya estoy esperando los del año pròximo aunque ahora me està faltando que florezca nuevamente el epi. oxigona que es divino tambièn ..
cariños
Publicar un comentario