Los Cleistocactus son muy llamativos cuando se
encuentran en flor. Son cactus que se presentan columnares o arbustivos, con tallos delgados, erguidos o reptantes que corforman conjuntos, que
se ramifican a partir de la base.
Tienen una floración abundante que se
presenta lateralmente y orientada hacia los lados, o arriba, en la parte superior de sus tallos. Las flores son tubulares,
y dependiendo de cada especie, van del rojo al anaranjado o del el verde y
amarillo.
Anderson plantea que Charles Lamaire bautizó al
género que presenta alrededor de 50 especies, a partir del término griego
“kleistos”, debido a que la mayoría de las especies tiene flores que se
encuentran parcialmente abiertas. Son endémicos en Argentina, Perú,Bolivia, Paraguay y Uruguay y algunas especies florecen gran parte del año, siendo polinizados por
los colibríes.
Los
“cleistocactus candelilla” son endémicos de Santa Cruz en
Bolivia y se presentan en el sudeste de ese país. Sus flores son tubulares de unos 4 cm de
largo, de color rojo púrpura y con márgenes blancuzcos y producen frutos rojos.
Este ejemplar que tengo hace dos años florece a fines de octubre.